
El Código Da Vinci- El Libro/Película:
Es increíble la expectativa que puede generar una película, y en este caso claramente se hizo un muy buen trabajo para aprovechar las reticencias que generaba y la curiosidad que despertó.
De la película misma, para quienes vayan a verla, les digo que es verdad la crítica de que falta química entre los personajes. No se trata de que esperemos ver un novela rosa, pero los que leímos el libro sabemos que se "generaba onda" entre los personajes. Quizá ese, entre otros, era uno de los puntos que fueron en desmedro de un Robert Langdon un poco más llamativo como personaje. La verdad me lo imaginaba distinto. Dejó mucho que desear Tom Haks, pero la verdad es que no está entre mis actores favoritos por lo que no me sorprende; salvo Forrest Gump, sus películas me latean (me dormí con esa que hizo sólo en una isla... ni idea el nombre). Pero Audrey Tautou... tiene ángel, y muy poco objetivamente pienso que después de Amélie cualquier papel lo hará bien.
Volviendo a la película misma me pregunto a mí mismo....Mismo, ¿dónde quedaron las críticas duras del libro hacia una mafia que se movía dentro de la iglesia?, ¿Dónde quedó aquella imagen de un movimiento Opus Dei capaz de cualquier cosa por lograr sus objetivos? No es que esté o no de acuerdo con ellas, pero se nota mucho que la Sony trató de quedar bien con todos, y la verdad es que se preocuparon de no pisar callos. Osea, igual pisaron, pero un poquito...
Como cristiano protestante, en realidad no soy de los que piensan que las críticas se deben tapar. Creo firmemente que la verdad es capaz de enfrentar cualquier error, aunque sea generado de mala fe. Pero veamos, qué tan fuertes son las críticas hacia el cristianismo en este libro/película. Algunos me acusarán de hereje.. pero en que afecta a nuestro fundamento el que Cristo se haya casado.
Al menos como protestantes, el celibato lo validamos como una opción, pero nunca como una forma de estar más cerca de Dios, por lo que no me complica mucho la vida el temita. Bueno, los argumentos del libro para el matrimonio de Cristo no son sólidos, y yo no creo que eso haya pasado, pero si así fuera, pienso que nuestra fe no se vería conmovida.Pero un argumento de la película que sí tiene más fundamento, es respecto de la imagen de María Magdalena. Surge la pregunta, por qué resaltar siempre su pasado previo al encuentro con Cristo, si la fidelidad con que sigue al Maestro debería hacernos recordar para siempre su carácter de discipula que se la juega por estar con su Señor hasta el final. Pero hoy, lo único que recordamos es su historia licenciosa, o lo buena para llorar que pudo ser. Esto quizá nos interpele a re-pensar cómo recordamos el rol de la féminas que acompañaron a Cristo. Es cierto que la imagen de María siempre se ensalsa, pero claro, es la figura materna la que se exalta. Y qué del rol de mujer... es ahí en donde fue la historia, o quizá algo más premeditado, lo que hasta hoy nos lleva a mantener en bajo perfil a aquellas tremendas mujeres que anduvieron con Cristo, a la par con los Apóstoles y discípulos hombres.